martes, 22 de noviembre de 2011

Tap

  El baile del tap (también conocido como claqué), es un baile originado en los Estados Unidos, donde se mueven los pies rítmicamente mientras se realizada un zapateado musical.
  Este baile resulta de la fusión o combinación de varios factores, entre ellos, la danza de los suecos en Irlanda y el baile de los afroamericanos. Sus comienzos datan en 1739, donde se les prohibe a los esclavos negros que utilicen instrumentos de percusión. Como suele pasar, cuando a uno le hace falta algo, se busca otra forma de seguirlo haciendo.
Tuvo su auge en los años 30 a 40, pero regreso en los 70 y 80 debido a varios shows en Broadway y hay un día internacional del tap que se celebra el 25 de mayo.
  Bailar tap implica el desarrollo de la coordinación rítmica de los pies, pero no significa que todos los bailarines sigan una misma técnica pues desde su mismos inicios, la improvisación ha sido y continúa siendo una constante al momento de bailar tap. Ésta permisión ha avivado la naturalidad de los movimientos sin la necesidad de que los bailarines estén 100% concentrados en el tiempo, permitiendo así la mezcla de técnicas. Hay una gran variedad de estilos y de técnicas en el tap que bailan diversos bailarines y es por eso, que existen diversas maneras de dar nombre a sus pasos y diversas maneras de enseñar.

Los bailarines de tap hacen el uso frecuente del syncopation. Las coreografías comienzan típicamente en el octavo golpe, o entre la octava y primera cuenta. Otro aspecto es la improvisación. Esto puede ser hecho con cualquier música y seguir los golpes proporcionados o sin el acompañamiento musical, si no conocidos se baila a capella. Hoofers es de los bailarines de tap, que bailan solamente con sus piernas, haciendo un sonido más ruidoso, puesto a tierra. Esta clase de tap que baila, también llamada “golpecito del ritmo”, se encuentra típicamente en ciudades o áreas pobres. La mayoría de hoofers, son bailarines negros.

Vestimenta
  La principal vestimenta del tap, son los zapatos de claqué. Las características de éstos son que tienen chapitas en la punta y en el taco y que son zapatos de suela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario