martes, 22 de noviembre de 2011

Mambo

 El Mambo es uno de los bailes latinos que más seguidores tiene en el mundo occidental. Traido a Europa de la gran moda que se extendió por Estados Unidos, debido a su caracter medio prohibido, el Mambo ha sido protagonista de grandes películas.
  Fue el primer ritmo latino que se exportó fuera del caribe. Considerado por algunos como padre de los bailes latinos, su origen es todavía discutido por los distintos expertos en la materia. Según algunas personas que conocen sobre el tema dicen que: los esclavos africanos, atados por los tobillos con una pesada y molesta cadena, para que el tiempo pasara más rápido, bailaban la rumba moviendo mucho las caderas para limitar el movimiento de los pies. Al romperse las cadenas, inventaron un baile más sensual, rápido y ágil: el mambo. Todo el mundo enloquece cuando lo baila, como si anduviera sobre brasas ardientes.


Como todos los bailes latinos, el mambo ha sido tachado de lujurioso, y no han faltado ocasiones en las que la Iglesia ha recomendado a sus feligreses no bailarlo para alejarse de un baile que se creta inventado por el diablo. La sensualidad que se desprende del baile del mambo pasa, como opinan algunos, por su parecido con un simulacro del acto sexual. 
 Muy de moda durante los años 50 y 60, el mambo fue eclipsado por la llegada de otros pasos basados en él como el cha-cha-cha, la salsa o el merengue.
  El ritmo del mambo está basado en cuatro tiempos que se bailan en tres pasos debido a que los dos primeros pasos se dan en el primer tiempo. Actualmente, el mambo que más se baila es el de ritmo lento, más fácil de practicar y menos erótico. Pero el mambo es un baile dinámico, con mucho movimiento y muchos giros.
  La posición inicial para
bailar el mamho se basa en poner los pies juntos y frente a la pareja. La mujer se desplaza ligeramente hacia la derecha del hombre, mientras que la mano derecha del hombre se apoya en el omoplato de la dama y la izquierda coge la mano derecha de la mujer. Los codos han de estar levantados a la altura de los hombros. El cuerpo se ha de inclinar ligeramente hacia delante y el peso ha de soportarse sobre la punta de los pies, pudiendo estar el tacón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario